Artículo: La inteligencia artificial (IA) puede detectar el cáncer de mama en etapas iniciales en las mamografías

Resumen

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a los médicos a interpretar las mamografías. El uso de estas herramientas puede permitir diagnosticar el cáncer de mama en etapas iniciales. (Publicado el 29/9/23)

Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
La inteligencia artificial (IA) puede detectar el cáncer de mama en etapas iniciales en las mamografías

Relevancia

Este artículo es de mayor interés para: Personas interesadas en el uso de inteligencia artificial en el campo de la medicina. También es de interés para:

  • Previvientes
  • Personas sanas con un riesgo promedio de padecer cáncer
  • Personas con antecedentes familiares de cáncer

Relevancia: Media-alta

Línea de tiempo: Investigación en humanos

Detalles de calificación de relevancia


¿De qué se trata este artículo?

Este artículo se enfoca en la nueva forma en la que el personal de radiología puede usar la inteligencia artificial (IA) para mejorar la interpretación de las mamografías.  La IA puede detectar el cáncer de mama igual de bien que los humanos y con frecuencia antes que ellos, a veces hasta cinco años antes. Además, la IA puede ayudar al personal de radiología en general a interpretar la mamografía con el mismo nivel de experiencia que los especialistas en interpretación de mamografías. 

¿Por qué este artículo es importante?

Las mamografías pueden detectar el cáncer de mama antes de que la persona pueda sentir una protuberancia u observar algún otro síntoma. Los médicos buscan en las mamografías cualquier cambio anormal.  Si el médico encuentra una anormalidad, le indica a la paciente que debe hacerse más pruebas para determinar si es cáncer o no.

Los cánceres de mama que se detectan en etapas iniciales son más fáciles de tratar y por lo general son curables. Gracias a las mamografías se han reducido las muertes por cáncer de mama.

Aunque cabe especificar que las mamografías no son perfectas y en ocasiones no detectan el cáncer. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, las mamografías fallan en detectar el 20 % de los cánceres de mama. Este porcentaje aumenta en mujeres que tienen mamas densas. Los médicos que interpretan las mamografías no siempre ven los pequeños cambios que se presentan, en especial cuando las mamas son densas (consulte nuestra publicación de XRAY sobre la densidad mamaria haciendo clic aquí). Como sea, la mitad de las personas que se realizan una mamografía una vez al año en algún punto tienen un resultado falso positivo —un resultado para el que se requieren hacer más pruebas y donde se concluye que la persona no tiene cáncer—.

Por estas razones, los médicos siguen buscando formas de mejorar la precisión de las mamografías. Este artículo se enfoca en el uso de la inteligencia artificial (IA) para interpretar las mamografías. Los estudios demuestran que la IA puede detectar los cánceres de mama antes de que sean visibles a la mirada de los especialistas.

¿Cómo funciona?

Por lo general, uno o dos radiólogos (médicos especializados en interpretar radiografías y otros tipos de imágenes) interpretan una mamografía. La IA funciona como “otro” radiólogo que identifica áreas en la mamografía que se deben revisar u observar con más atención. La tecnología IA pronto podrá comparar las mamografías de una misma persona que se realizaron en diferentes momentos. Esto es de suma importancia porque los cambios por lo general son signos de cáncer. Por ejemplo, la IA puede notar una diminuta diferencia entre la mamografía que alguien se realizó en un año y la que se realizó al siguiente año. La IA marcará la zona sospechosa para que la revise el médico. Los programas de IA pueden detectar pequeños cambios que los médicos no pueden ver a simple vista y así ayudarles a realizar un diagnóstico final más eficaz.

En distintos países del mundo, así como en los Estados Unidos, se están utilizando diferentes sistemas de IA. Un estudio realizado en Dinamarca demostró que el uso de IA redujo en 25 % los resultados falsos positivos en las mamografías. Cabe mencionar que la IA no reemplaza a los médicos que interpretan las mamografías. Más bien, les ayuda a reducir su carga de trabajo y detectar los cánceres que no ven.

En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó más de 20 sistemas de IA para ser utilizados en mastógrafos. La mayoría de los sistemas de AI que se aprobaron en los Estados Unidos están diseñados para funcionar con mastógrafos bidimensionales (2D). Debido a que más del 80 % de los centros que realizan mamografías en EE.UU. utilizan el nuevo tipo de mamografía 3D (también llamada tomosíntesis digital de mama), los sistemas de IA diseñados para funcionar con mastógrafos más antiguos no son compatibles.  No obstante, existen sistemas de IA actualmente aprobados y en uso clínico para la mayoría de los sistemas de mamografías.  De hecho, cada día son más las clínicas de mama que incorporan el uso de la IA. Se espera que eso ayude a mejorar los resultados y, probablemente, la detección de cánceres de mama en etapas iniciales y con mayor probabilidad de ser curables.

Regresar a la página de inicio de XRAY