Estudio: ¿Pueden las pruebas de diagnóstico identificar a más pacientes con cáncer de mama que pueden omitir la quimioterapia sin correr riesgos?
Resumen
En dos estudios que se presentaron en el Simposio sobre cáncer de mama en San Antonio en diciembre de 2020 se analizó la manera en que las pruebas de diagnóstico pueden identificar a las pacientes que tienen mayor o menor probabilidad de beneficiarse de la quimioterapia. (publicado 4/3/21)
Versión para imprimir
Relevancia
Este artículo es de mayor interés para: Mujeres con cáncer de mama. También es de interés para:
- Personas con cáncer de mama ER/PR+
Relevancia: Media-alta


Validez científica: Alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación


Detalles de calificación de relevancia
¿De qué se trata el estudio?
El objetivo de estos estudios consiste en descubrir si las pruebas de diagnóstico pueden identificar a las pacientes con cáncer de mama, cuya enfermedad se ha extendido a los ganglios linfáticos, que puedan omitir la quimioterapia sin correr peligro, así como a los pacientes que tienen más probabilidad de beneficiarse de ésta.
¿Por qué es importante este estudio?
La quimioterapia ha sido parte del tratamiento contra el cáncer de mama desde hace tiempo. En muchos pacientes, este tratamiento puede causar efectos secundarios graves o duraderos. En dichos estudios se analizó la manera en que algunas pruebas de diagnóstico pueden identificar mejor a aquellas pacientes con cáncer de mama que pueden omitir la quimioterapia sin correr peligro (es decir, sin que aumente la posibilidad de que el cáncer regrese o sea recurrente) y aquellas que pueden beneficiarse de ella.
oncotype DX
oncotype DX es un tipo de prueba de diagnóstico que analiza cuáles genes tienen actividad de células cancerosas en comparación con las células sanas. La prueba asigna puntuaciones que van del 0 al 100. Una puntuación de 25 o menor indica que existe un riesgo bajo de que el cáncer de mama regrese.
Las puntuaciones de riesgo de oncotype DX se utilizan para identificar a mujeres con cáncer de mama con receptores de hormonas positivos (o cáncer HR+), HER2 negativo (o cáncer HER2-), con ganglios negativos (ganglios linfáticos libres de cáncer), que se beneficiarían de la quimioterapia. El estudio TAILORx demostró que las mujeres con este tipo de cáncer de mama en etapa temprana y una puntuación de recurrencia de oncotype DX por debajo de 25 obtenían los mismos buenos resultados sólo con tratamiento hormonal que aquellas pacientes que recibían tratamiento hormonal y quimioterapia.
Los resultados de TAILORx dejaron sin responder una pregunta importante: ¿Cuál es la mejor manera de tratar a las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana que se ha extendido a los ganglios linfáticos? Dos estudios recientes, RxPONDER y ADAPT abordaron esta pregunta de diferentes maneras.
¿Pueden aún más mujeres omitir la quimioterapia sin correr peligro?
Conclusiones del estudio RxPONDER
El estudio RxPONDER analizó el beneficio de la quimioterapia en mujeres con cáncer de mama en etapa temprana extendido a entre uno y tres ganglios linfáticos. Se aleatorizó aproximadamente a 5,000 pacientes para recibir tratamiento hormonal únicamente o tratamiento hormonal combinado con varios meses de quimioterapia. Todas las participantes coincian en los siguientes criterios:
- cáncer de mama HR+, HER2-.
- de 1 a 3 ganglios linfáticos positivos.
- una puntuación por debajo de 25 puntos en la prueba oncotype DX.
Los resultados iniciales (de cinco años) del estudio RxPONDER presentados en el Simposio sobre cáncer de mama en San Antonio en 2020 revelaron que:
- No se encontró una relación entre la puntuación de recurrencia y el beneficio de la quimioterapia. En otras palabras, las pacientes con puntuaciones de recurrencia más altas (p. ej., hasta 25) no obtuvieron un mayor beneficio con la quimioterapia que aquellas con puntuaciones más bajas (p. ej., 4, 5, 6).
- Entre las mujeres premenopáusicas, las pacientes que recibieron quimioterapia fueron más propensas a quedar libres de la enfermedad 5 años después que aquellas —también premenopáusicas— que sólo recibieron tratamiento hormonal.
- Entre las mujeres posmenopáusicas, no hubo diferencia en la supervivencia libre de la enfermedad con o sin quimioterapia.
Con base en estas conclusiones, es posible que muchas mujeres posmenopáusicas puedan omitir la quimioterapia sin consecuencias. Sin embargo, es importante destacar que este estudio demostró que las mujeres premenopáusicas se benefician de una combinación de quimioterapia y tratamiento hormonal.
Aún existen preguntas sin responder
Los investigadores darán seguimiento a las pacientes durante 15 años. Esto les permitirá recopilar más datos y entender mejor cómo evolucionan estas pacientes con el tiempo.
Si bien los resultados del estudio RxPONDER confirman investigaciones anteriores, que demostraron que la quimioterapia beneficia a las mujeres premenopáusicas, no se sabe por qué sucede esto. Una posible explicación es que la quimioterapia puede inducir la menopausia, lo cual, a su vez, priva a las células del cáncer de mama HR+ del estrógeno que éstas necesitan para reproducirse.
Se requieren más investigaciones para descubrir si las mujeres premenopáusicas que reciben medicamentos inductores de la menopausia y tratamiento hormonal responderían más como las mujeres posmenopáusicas que participaron en este estudio y que no se beneficiaron de la quimioterapia.
Conclusiones del estudio ADAPT
Al igual que con el estudio RxPONDER, los investigadores de ADAPT buscaban confirmar si las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana que se ha extendido a los ganglios linfáticos se verían beneficiadas de la quimioterapia.
El estudio ADAPT analizó si con la combinación de dos pruebas, oncotype DX y un marcador tumoral, Ki-67, se podría identificar a las mujeres con más probabilidades de beneficiarse de la quimioterapia y a aquellas que pueden omitirla sin correr peligro.
Las participantes en este estudio padecían cáncer de mama HR+, HER2-, y de 0 hasta 3 ganglios linfáticos positivos. A diferencia del estudio RxPONDER, todas las participantes en este estudio recibieron tres semanas de tratamiento hormonal después de su biopsia inicial y antes de la cirugía para extraer su tumor.
El tejido de la biopsia se utilizó para obtener una puntuación de oncotype DX y una primera puntuación de Ki-67. El tejido tumoral que se extrajo durante la cirugía se utilizó para obtener una segunda puntuación de Ki-67.
Los investigadores utilizaron las puntuaciones de oncotype DX y los cambios en las puntuaciones de Ki-67 (al momento de la biopsia y tras la cirugía) para decidir quién debería recibir quimioterapia con tratamiento hormonal y quién podría recibir únicamente este último después de la cirugía.
A las participantes con puntuaciones de oncotype DX arriba de 12, y de Ki-67 de 10 % o más después de recibir tratamiento hormonal durante tres semanas, se les dio quimioterapia junto con tratamiento hormonal después de la cirugía. Los resultados de este grupo se expusieron en otra presentación y no se incluyen en este documento.
El estudio ADAPT presenta los resultados de las 2,290 participantes restantes, a quienes se dividió en dos grupos:
- Aquellas con una puntuación de oncotype DX de 0 a 11 y con 0 a 3 ganglios linfáticos positivos.
- Aquellas con una puntuación de oncotype DX de 12 a 25, con 0 a 3 ganglios linfáticos positivos, y una segunda puntuación de Ki-67 de 10 % o menos al momento de la cirugía.
Las participantes en ambos grupos recibieron sólo tratamiento hormonal sin quimioterapia.
Después de cinco años, en ambos grupos que recibieron sólo tratamiento hormonal:
- la tasa de supervivencia en general fue excelente y similar.
- las tasas de supervivencia no difirieron por edad o estado menopáusico.
- las tasas de supervivencia no difirieron en participantes con hasta dos ganglios linfáticos positivos.
- las participantes con 3 ganglios linfáticos positivos eran más propensas a que su cáncer regresara en un lapso de 5 años (24 %) en comparación con aquellas sin ganglios linfáticos positivos (3 %), 1 ganglio linfático positivo (5 %) o 2 ganglios linfáticos positivos (8 %).
Esta parte del estudio demostró que, en conjunto, la puntuación de oncotype DX, las puntuaciones de Ki-67 y el estado de los ganglios linfáticos pueden ayudar a identificar a mujeres con hasta tres ganglios linfáticos positivos que pueden omitir la quimioterapia sin problema. Con base en los resultados de este estudio, las siguientes pacientes pueden limitarse al tratamiento hormonal únicamente sin problema:
- Las pacientes que recibieron un tratamiento hormonal breve antes de la cirugía, con hasta tres ganglios linfáticos positivos y puntuaciones de oncotype DX entre 0 y 11.
- Las pacientes que recibieron un tratamiento hormonal breve antes de la cirugía, con 0 a 2 ganglios linfáticos positivos, una puntuación de oncotype DX de 12 a 25, y una segunda puntuación de Ki-67 de menos de 10 % al momento de la cirugía.
No obstante, es posible que las pacientes con cáncer de mama HR+, HER2-, puntuaciones de oncotype DX entre 12 y 25 y una puntuación de Ki-67 de menos del 10 % con tres o más ganglios linfáticos positivos no sean buenas candidatas para recibir únicamente el tratamiento hormonal y puedan beneficiarse de la quimioterapia.
Fortalezas y limitaciones
- Tanto RxPONDER como ADAPT son estudios prospectivos y aleatorizados muy amplios.
- El seguimiento que se ha dado a ambos ha sido reducido. Se seguirán recopilando datos y es posible que los resultados cambien.