Estudio: Ingerir alimentos que contienen almidón resistente puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer en personas que padecen síndrome de Lynch
Resumen
En este estudio se analizó si un tipo de nutriente, conocido como almidón resistente, reduce el riesgo de padecer cáncer en personas con síndrome de Lynch. Los investigadores descubrieron que el almidón resistente puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer no colorrectal, pero no el del cáncer colorrectal. (Publicado el 18/10/22)
Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
Relevancia
Este artículo es de mayor interés para: Personas con síndrome de Lynch y personas con antecedentes familiares o personales de síndrome de Lynch.. También es de interés para:
- Previvientes
- Personas con una mutación genética relacionada con el riesgo de padecer cáncer
Relevancia: Media-alta


Validez científica: Alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación


Detalles de calificación de relevancia
RESUMEN SOBRE EL ESTUDIO
¿De qué se trata el estudio?
En este estudio se analiza si incluir alimentos con almidón resistente en la dieta disminuye el riesgo de padecer cáncer colorrectal u cánceres no colorrectales en personas con síndrome de Lynch.
¿Por qué es importante este estudio?
Las personas con síndrome de Lynch tienen un mayor riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, como colorrectal, de endometrio, de tracto GI superior, de páncreas, de vías biliares, entre otros. El tracto GI superior (tracto digestivo) incluye el esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado o duodeno (consulte la imagen a continuación). Los cánceres del tracto GI superior afectan a estos órganos, así como al páncreas y a las vías biliares.
Detectar cánceres del tracto GI superior puede ser todo un reto. La tasa de supervivencia de estos tipos de cáncer tiende a ser más baja que para otros cánceres asociados con el síndrome de Lynch. Por consiguiente, es importante buscar mejores medidas preventivas, particularmente para los cánceres del tracto GI no colorrectales.
¿Qué es el síndrome de Lynch?
El síndrome de Lynch es causado por una mutación hereditaria en uno de cinco genes:
- MLH1
- MSH2
- MSH6
- PMS2
- EPCAM
Las personas con síndrome de Lynch tienen mayor riesgo de padecer cáncer en los siguientes órganos: colon o recto, endometrio, ovarios, estómago, intestino delgado, páncreas, vías biliares, vías urinarias, cerebro y piel; el riesgo de padecer cáncer en estos órganos depende del gen afectado. Por este motivo, a las personas con síndrome de Lynch se les recomienda consultar con un experto en genética para comprender su riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.
¿Qué es el almidón resistente?
El almidón es un componente presente en los alimentos. La mayor parte del almidón se descompone en el intestino delgado para transformarse en azúcares que el cuerpo utiliza para generar energía. El almidón resistente es un tipo de almidón que no puede digerirse en el intestino delgado y pasa al intestino grueso, donde se descompone parcialmente con la ayuda de las bacterias intestinales. El almidón resistente se encuentra en alimentos como plátanos, papas, cereales, frijoles, guisantes y semillas, entre otros.
Existen pruebas convincentes de que un mayor consumo de fibra dietética reduce el riesgo de padecer cáncer colorrectal y otras enfermedades en la población general. Dado que el almidón resistente, componente de la fibra dietética, se descompone en el intestino grueso gracias a la acción de microbios intestinales, los investigadores querían saber si ésta es una manera en la que la fibra dietética puede proteger a las personas contra el cáncer de colon, específicamente a aquellas que padecen síndrome de Lynch.
Resultados del estudio
Los investigadores evaluaron a personas afectadas por el síndrome de Lynch con una mutación hereditaria en los genes MLH1, MSH2 y MSH6. En este estudio, a los tipos de cáncer asociados con el síndrome de Lynch, salvo el de colon y de endometrio, se les denomina cánceres no colorrectales asociados con el síndrome de Lynch.
Los participantes consumieron 30 gramos (aprox. un cuarto de taza) de almidón resistente (Novelose) o placebo (fécula de maíz) durante hasta cuatro años. A modo de referencia, una taza de guisantes verdes contiene alrededor de cuatro gramos de almidón resistente. Se mezcló almidón resistente en polvo en alimentos y bebidas.
Los participantes se clasificaron aleatoriamente en uno de dos grupos de tratamiento:
- almidón resistente (463 participantes)
- fécula de maíz (455 participantes)
- La fécula de maíz es diferente del almidón resistente. Para este estudio, la fécula de maíz se utilizó como placebo en los participantes que no recibieron almidón resistente.
Resultados respecto del cáncer colorrectal
- Después de 20 años de dar seguimiento, no hubo diferencia entre los efectos del almidón resistente y del placebo en casos nuevos de cáncer colorrectal.
- 52 participantes (11 %) recibieron un diagnóstico de cáncer colorrectal en el grupo que recibió almidón resistente.
- 53 participantes (11 %) recibieron un diagnóstico de cáncer colorrectal en el grupo que recibió placebo.
Resultados respecto del cáncer no colorrectal asociado con el síndrome de Lynch
- Después de 20 años de dar seguimiento, hubo menos cánceres no colorrectales asociados con el síndrome de Lynch en el grupo que recibió almidón resistente que en el que recibió placebo.
- 27 participantes (6 %) recibieron un diagnóstico de cáncer no colorrectal en el grupo que recibió almidón resistente.
- 48 participantes (11 %) recibieron un diagnóstico de cáncer no colorrectal en el grupo que recibió placebo.
- Esto fue particularmente cierto para los cánceres del tracto GI superior.
- 5 participantes (1 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de tracto GI superior en el grupo que recibió almidón resistente.
- 21 participantes (casi 5 %) recibieron un diagnóstico de cáncer de tracto GI superior, de páncreas o de las vías biliares en el grupo que recibió placebo.
Resultados de cáncer no colorrectal asociado con el síndrome de Lynch por grupo de tratamiento
Localización del cáncer |
Almidón resistente |
Placebo |
Endometrio |
15 (3 %) |
16 (4 %) |
Vías urinarias |
5 (1 %) |
10 (2 %) |
Ovario |
2 (<1 %) |
5 (1 %) |
Cerebro |
2 (<1 %) |
3 (<1 %) |
Vía biliar |
0 |
3 (<1 %) |
Páncreas |
3 (<1 %) |
8 (2 %) |
GI no colorrectal |
|
|
Estómago |
1 (<1 %) |
3 (<1 %) |
Duodeno |
1 (<1 %) |
7 (2 %) |
Total de cáncer GI no colorrectal más páncreas y vía biliar |
5 (1%) |
21 (4.5 %) |
Fortalezas y limitaciones
Fortalezas
- En este estudio se dio seguimiento a los participantes durante muchos años para aumentar la posibilidad de reconocer el efecto del tratamiento a largo plazo.
- El estudio estuvo bien diseñado, gracias a lo cual los resultados fueron más confiables.
- El estudio se centró en personas con síndrome de Lynch, lo cual significa que los resultados deben ser de interés para la mayoría de las personas con dicho padecimiento.
- Los investigadores registraron diversos tipos de cáncer relacionados con el síndrome de Lynch.
Limitaciones
- Dado que son pocos los tipos de cáncer entre los participantes, es difícil ofrecer una conclusión irrefutable sobre cualquier tipo específico de cáncer.
- Los investigadores hicieron pruebas sólo en unos cuantos participantes en el grupo que recibió almidón resistente para verificar que lo habían tomado, por lo que no se tiene la certeza de cuántos participantes tomaron el almidón resistente y durante cuánto tiempo.
- En estudios que involucran dietas no se pueden controlar qué alimentos consumen o no consumen los participantes. Esto podría afectar los resultados del estudio. Aleatorizar el estudio sirve para limitar un poco este aspecto.
- No se mencionaron otras características de los pacientes, tales como raza, IMC, nivel de actividad física que realizan e historial alimenticio. No se realizaron análisis que tomaran en cuenta estos factores que podrían afectar el riesgo de padecer cáncer.
- En el estudio no se abordaron las variaciones de los patrones alimenticios que existen en diferentes países (p. ej., Sudáfrica y Finlandia).