Estudio: El riesgo de cáncer peritoneal es menor en personas con una mutación hereditaria en el gen BRCA después de la cirugía
Resumen
El riesgo de cáncer peritoneal es menor en personas con una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2 después de la cirugía preventiva para retirar los ovarios (conocida como ooforectomía). El riesgo se redujo aún más cuando las personas se sometieron a una cirugía preventiva a una edad más temprana y después de 2005 cuando en la cirugía se incluyó retirar las trompas de Falopio. Los resultados de esta investigación apoyan la teoría de que, al igual que el cáncer de ovario, el cáncer peritoneal comienza en las trompas de Falopio, lo que refuerza la recomendación para someterse a la cirugía preventiva a esta edad. (3/20/25)
Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
Relevancia
Este artículo es de mayor interés para: Personas con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 que se sometieron a una cirugía preventiva para retirar los ovarios.. También es de interés para:
- Previvientes
- Personas con una mutación genética relacionada con el riesgo de padecer cáncer
Relevancia: Media-alta


Validez científica: Media-alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación


Detalles de calificación de relevancia
¿De qué se trata el estudio?
Los investigadores querían entender el riesgo del cáncer primario peritoneal en mujeres con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 que se sometieron a una cirugía preventiva para retirar ambos ovarios (ooforectomía bilateral).
¿Qué es el cáncer peritoneal?
El cáncer peritoneal es un tipo de cáncer poco común que se parece y se manifiesta de manera similar al cáncer de ovario y de trompa de Falopio. Este cáncer se manifiesta inicialmente en el recubrimiento de la cavidad abdominal y de los órganos que están en esa cavidad. Los tres tipos de cáncer (de ovario, trompa de Falopio y peritoneal):
- afectan al sistema reproductivo.
- se ven iguales en el microscopio.
- tienen un tratamiento muy similar.
Debido a estas similitudes, muchas organizaciones médicas profesionales agrupan el cáncer peritoneal con los cánceres de ovario y trompa de Falopio.
Los factores de riesgo para los cánceres de ovario, trompa de Falopio y peritoneal incluyen antecedentes familiares de cáncer de mama y/o de ovario, además de una mutación hereditaria de alto riesgo que puede ser en el gen BRCA1 o BRCA2.
¿Por qué es importante este estudio?
Hasta hace poco, los expertos creían que los cánceres de ovario, trompa de Falopio y peritoneal tenían orígenes distintos. Sin embargo, en la actualidad, los expertos piensan que la mayoría de estos cánceres inician en las trompas de Falopio. Se cree que las células cancerosas o precancerosas se desplazan desde las trompas de Falopio hacia los ovarios y al recubrimiento del estómago (el peritoneo), dando pie al desarrollo de cáncer de ovario y cáncer primario peritoneal. Por esta razón, a las personas con una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2 se les recomienda que se les retiren las trompas de Falopio (salpingectomía), al igual que se sometan a una cirugía preventiva para retirar los ovarios (ooforectomía). Esta cirugía combinada se conoce como ovariosalpingectomía bilateral preventiva (RRSO, por sus siglas en inglés).
Incluso después de la RRSO, algunas mujeres desarrollan cáncer primario peritoneal. Los investigadores querían comprender si estos cánceres peritoneales se originaban en el recubrimiento del estómago o si eran causados por células microscópicas de cáncer en las trompas de Falopio que se habían diseminado al abdomen antes de que estas mujeres se sometieran a la cirugía.
Para comprender mejor el riesgo de cáncer peritoneal en mujeres con una mutación hereditaria en los genes BRCA1 o BRCA2 que se han sometido a una cirugía preventiva para retirar los ovarios, los investigadores estudiaron la frecuencia con la que se presentaba el cáncer peritoneal en este grupo. El estudio en personas portadoras de mutaciones en el gen BRCA que se han sometido a una cirugía preventiva también ayudará a entender el origen del cáncer peritoneal.
Resultados del estudio
El estudio incluyó a 6,310 mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 a quienes se les retiraron los ovarios con cirugía (ooforectomía bilateral). A estas mujeres se les dio seguimiento durante casi ocho años en 83 clínicas de 12 países.
Durante este tiempo, 55 mujeres desarrollaron cáncer peritoneal:
- 45 mujeres tenían una mutación hereditaria en el gen BRCA1.
- 8 mujeres tenían una mutación hereditaria en el gen BRCA2.
- 2 mujeres tenían una mutación hereditaria en los genes BRCA1 y BRCA2.
La mayoría de las personas que desarrollaron cáncer peritoneal después de la cirugía para retirar ambos ovarios también se les retiraron las trompas de Falopio:
- 48 de ellas se sometieron a una cirugía para retirarse las trompas de Falopio cuando se sometieron a la ooforectomía preventiva.
- 3 de ellas no se sometieron a una cirugía para retirarse las trompas de Falopio.
- No se sabe si las 4 personas restantes que desarrollaron cáncer peritoneal se sometieron a cirugía para retirar las trompas de Falopio.
Riesgo de cáncer peritoneal
Los investigadores pudieron calcular el riesgo anual de cáncer peritoneal después de que la persona se sometiera a una cirugía preventiva. El riesgo de cáncer peritoneal fue el siguiente:
- 0.14 % para las portadoras de una mutación en el gen BRCA1.
- 0.06 % para las portadoras de una mutación en el gen BRCA2.
Además, los investigadores calcularon el riesgo de desarrollar cáncer peritoneal 20 años después de que la persona se haya sometido a una cirugía preventiva. El riesgo de desarrollar cáncer peritoneal 20 años después fue el siguiente:
- 2.7 % para las portadoras de una mutación en el gen BRCA1.
- 0.9 % para las portadoras de una mutación en el gen BRCA2.
Las personas portadoras de una mutación en el gen BRCA1 que se sometieron a una cirugía preventiva antes de los 35 años, no desarrollaron ningún tipo de cáncer peritoneal. De igual forma, las personas portadoras de una mutación en el gen BRCA2 que se sometieron a una cirugía preventiva antes de los 45 años, no desarrollaron ningún tipo de cáncer peritoneal.
Se observó una marcada disminución en los casos de cáncer peritoneal en las mujeres que se sometieron a una ooforectomía después de 2005. Desde entonces, se han realizado esfuerzos para garantizar que tanto los ovarios como las trompas de Falopio se retiren durante una cirugía preventiva. Esta disminución del cáncer peritoneal en portadoras de mutaciones respalda la idea de que, al igual que el cáncer de ovario, el cáncer peritoneal comienza en las trompas de Falopio.