Estudio: La carga financiera oculta de tratar los síntomas del cuidado del cáncer
Resumen
Los medicamentos que se usan comúnmente para tratar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer pueden costar miles de dólares del bolsillo de los pacientes, según los medicamentos que utilicen. (publicado el 29/06/2022).
Versión para imprimir Lea el artículo que evaluamos
Relevancia
Este artículo es de mayor interés para: . También es de interés para:
- Personas con cáncer de mama
- Hombres con cáncer de mama
- Personas con cáncer metastásico o cáncer en etapa avanzada
- Personas recién diagnosticadas con cáncer
- Personas con cáncer de ovario
- Personas con cáncer de páncreas
- Personas con cáncer de próstata
- Personas con cáncer colorrectal
- Personas con cáncer de endometrio
Relevancia: Alta


Validez científica: Media-alta


Línea de tiempo: Posterior a la aprobación


Detalles de calificación de relevancia
¿De qué se trata este estudio?
Los investigadores estaban interesados en determinar cuánto pagaban los pacientes que no tenían seguro o cobertura de medicamentos en su plan de atención médica por medicamentos para controlar los efectos secundarios causados por el tratamiento contra el cáncer y los síntomas causados por el propio cáncer.
¿Por qué es importante este estudio?
Si bien se sabe mucho sobre el costo del cuidado del cáncer y la carga financiera que los medicamentos contra el cáncer pueden suponer para un paciente, poco se sabe sobre cuánto deben pagar los pacientes para cubrir el costo del tratamiento de los efectos secundarios más comunes relacionados con el cáncer.
Los usuarios de la Parte D de Medicare pueden pagar hasta $10,000 de su bolsillo por medicamentos contra el cáncer. Si esos medicamentos causan náuseas y vómitos o si los analgésicos causan estreñimiento, ¿cuánto suman a estos costos los medicamentos para tratar los efectos secundarios?
Muchos de los medicamentos utilizados para el control de los síntomas son nuevos, costosos y no tienen una versión genérica. A algunos no los cubre el seguro. A veces, se recetan estos medicamentos cuando se podrían haber ofrecido otras alternativas menos costosas.
El control de los síntomas suele ser una situación urgente. Cuando un paciente tiene vómitos, por ejemplo, eso no deja tiempo para que el proveedor o el paciente examine opciones de menor costo. Más preocupante es que no todos estos medicamentos tienen investigaciones significativas que respalden su eficacia.
Cerca del 15 por ciento de los pacientes menores de 65 años no tienen seguro; otro 45 por ciento tiene pólizas de seguro limitadas que solo cubren una pequeña parte del cuidado. Estos pacientes enfrentan costos desalentadores asociados con el cuidado del cáncer, pero el impacto de estos costos no ha sido bien estudiado.
Hallazgos del estudio
Después de revisar las pautas del cuidado del cáncer de parte de una variedad de organizaciones y sociedades, los investigadores de este estudio compilaron una lista de medicamentos que se usan para tratar los síntomas más comunes asociados con el cuidado del cáncer. Se centraron en los síntomas que tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y para los que existen múltiples tratamientos disponibles, entre ellos:
- La anorexia y la caquexia (pérdida del apetito o pérdida de peso involuntaria)
- La fatiga
- Las náuseas y los vómitos asociados a la quimioterapia
- La neuropatía periférica asociada a la quimioterapia (disfunción nerviosa, que se manifiesta como debilidad, entumecimiento o dolor en las extremidades o los dedos)
- El estreñimiento
- La diarrea
- La insuficiencia pancreática exocrina (una condición en la que la falta o una baja cantidad de enzimas digestivas conduce a una mala digestión)
Los medicamentos de uso común se incluyeron en el estudio, incluso si los datos para respaldar su eficacia eran limitados. Los investigadores incluyeron todas las formas de medicación que podían autoadministrarse. A menudo, se disponía de más de una formulación, que podían ser pastillas, cápsulas de liberación prolongada, líquidos, inyecciones o parches. El costo se calculó con base en las cantidades típicamente recetadas.
Utilizando el sitio web de GoodRx para precios minoristas y de bajo costo en el área de Manhattan asociados con los cupones disponibles, los investigadores encontraron medicamentos disponibles para el control de los síntomas como se muestra en la siguiente tabla:
Síntoma |
Cantidad de medicamentos |
Costo más bajo |
Costo más alto |
---|---|---|---|
Anorexia |
7 medicamentos |
$5 |
$1,400 |
Fatiga |
4 medicamentos |
$17 |
$1,500 |
Náuseas y los vómitos asociados a la quimioterapia |
10 medicamentos |
$2 |
$1,400 |
Neuropatía periférica asociada a la quimioterapia |
6 medicamentos |
$12 |
$1,426 |
Estreñimiento |
11 medicamentos |
$1 |
$1,170 |
Diarrea |
3 medicamentos |
$6 |
$122 |
Insuficiencia pancreática exocrina |
1 medicamento |
$1072 |
$1,860 |
*Se incluyeron las diferentes formas disponibles de cada tipo de medicamento, tales como pastillas, cápsulas de liberación prolongada, líquidos, inyecciones o parches.
La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) respalda las directrices de la Society for Integrative Oncology (SIO) que recomiendan los siguientes tratamientos integrales basados en la evidencia para reducir la fatiga, el dolor, la ansiedad y la depresión.
Fatiga
Para disminuir la fatiga durante el tratamiento del cáncer, la SIO recomienda:
- Ejercicio
- La terapia cognitivo conductual (TCC) utiliza ejercicios y habilidades para disminuir los síntomas
- Programas basados en la atención plena (mindfulness)
- El Tai chi, un arte marcial chino, consiste en ejercicios suaves y de bajo impacto, centrados en una respiración lenta y profunda
- El qigong es una práctica china que utiliza el movimiento, la postura corporal, la respiración y la meditación para optimizar la energía del cuerpo, la mente y el espíritu.
- Ginseng americano, una hierba
- La psicoeducación es una intervención para los pacientes y sus seres queridos que proporciona información y apoyo para comprender y afrontar mejor la enfermedad.
Para disminuir la fatiga después del tratamiento del cáncer, la SIO recomienda:
- Ejercicio
- TCC
- Programas basados en la atención plena (mindfulness)
- Yoga
- Acupresión
- Moxibustión (un tipo de terapia que consiste en quemar las hojas de la artemisa —una hierba pequeña y esponjosa— cerca de la piel)
Los programas de terapia cognitivo conductual (TCC) y atención plena (mindfulness) son especialmente eficaces para controlar la fatiga moderada a grave después del tratamiento.
Dolor
Para disminuir el dolor, la SIO recomienda:
- Acupuntura para el dolor articular relacionado con los inhibidores de la aromatasa
- Acupuntura, reflexología o acupresión para el dolor general por cáncer o musculoesquelético
- Hipnosis para pacientes que sufren dolor tras una intervención quirúrgica
- Masaje para pacientes que sufren dolor durante los cuidados paliativos
La ASCO proporciona directrices sobre el uso de opioides para disminuir el dolor en pacientes con cáncer:
- debe ofrecerse a los pacientes con dolor moderado o intenso provocado por el cáncer o su tratamiento
- la dosis debe ser la más baja posible
- en el caso de pacientes con problemas de consumo de sustancias, los médicos deben trabajan en sintonía con especialistas en cuidados paliativos, dolor o trastornos por consumo de sustancias
- debe vigilarse a las pacientes para detectar efectos adversos
Ansiedad
Para disminuir la ansiedad durante el tratamiento del cáncer, la SIO recomienda:
- Programas basados en la atención plena (mindfulness), yoga, relajación, musicoterapia, reflexología y aromaterapia (mediante inhalación).
Para disminuir la ansiedad después del tratamiento del cáncer, la SIO recomienda:
- Programas basados en la atención plena (mindfulness), yoga, acupuntura, tai chi o qigong y reflexología.
Depresión
Para disminuir la depresión durante el tratamiento, la SIO recomienda:
- Programas basados en atención plena (mindfulness), yoga, musicoterapia, relajación y reflexología.
Para disminuir la depresión después del tratamiento, la SIO recomienda:
- Programas basados en atención plena (mindfulness), yoga, tai chi o qigong.
actualizado: 07/02/2024